PRESENTACION
Este trabajo fue hecho con mucho aprecio para todos ustedes para que aprendan más sobre esta fruta que es el plátano y espero que les guste y aprendan un poco más sobre esta deliciosa y nutritiva fruta.
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a una fruta muy conocidos por todas las personas el plátano y a los agricultores los cuales día a día trabajan sembrando y recolectando el plátano. Ya que gracias a ellos podemos comer esta deliciosa fruta.
1. ORIGEN.
El plátano tiene su origen probablemente en la región indomalaya donde han sido cultivados desde hace miles de años. Desde Indonesia se propagó hacia el sur y el oeste, alcanzando Hawai y la Polinesia. Los comerciantes europeos llevaron noticias del árbol a Europa alrededor del siglo III a. C., aunque no fue introducido hasta el siglo X. De las plantaciones de África Occidental los colonizadores portugueses lo llevarían a Sudamérica en el siglo XVI, concretamente a Santo Domingo. Su pariente más cercano, el plátano verde, es más largo, no es dulce, tiene hojas ovales y da una gran variedad de alimentos (harina, frituras, etc.) que son comunes a tres continentes.
2. DE ISLA Y SEDA
Cultivo rápido y fácil, el plátano es uno de los alimentos naturales más completos. Las decenas de millones de toneladas que se consumen cada año son para muchos pueblos la única fuente de compuestos esenciales. Con alto contenido de caroteno (vitamina A), complejo B, y una larga lista de minerales, al peso, el plátano contiene más vitaminas que la mayoría de las frutas. Escaso en proteínas y casi sin grasas, el plátano es un excelente complemento de alimentos que los contienen.
Hay una gran variedad de plátanos. Nuestro plátano de la isla viene de Filipinas, cosa no comprobada. También tenemos el de seda, el de Guayaquil, el bizcochito, el carioco y varios más. Comemos chifles y plátano frito. Nuestros picarones deben su sabor a la harina de plátano y el Quaker que comía de chico llevaba rodajas de plátano
3.VALOR NUTRICIONAL DEL PLÁTANO.
· Rico en hidratos de carbono, constituyendo una fuente energética que el organismo asimila rápidamente siendo ideal para deportistas y niños que necesitan reponerse de sus actividades físicas intensas.
· Potasio en alto contenido, equilibra el agua del cuerpo contrarrestando el sodio y favoreciendo la eliminación de líquidos, ideal para los regimenes dietéticos, tratamientos de hipertensión, enfermedades cardiovasculares, gota, reumatismo, etc. También favorece el sistema nervioso, mejora la circulación, previene calambres musculares.
· Contiene Pectina y Fibra que ayuda a mantener los niveles normales de colesterol.
· La combinación de vitaminas A y C que desintoxican el organismo, y la combinación de vitamina C y fósforo fortalece la mente, incrementando la memoria, retrazando problemas de senilidad en ancianos, etc. La vitamina C que contiene un plátano contiene cerca de la cuarta parte de la dosis diaria recomendada para niños.
· Su contenido de Zinc fortalece el cabello, previniendo su caída.
4. Tiene propiedades beneficiosos para:
- Diarreas, es astringente.
- Regula el transito intestinal
- Hipertensión.
- Sistema nervioso y muscular.
- Anemia.
- Gota.
- Refuerza el sistema inmunológico, formación de anticuerpos.
- Dientes, huesos.
- Favorece la formación de glóbulos rojos y blancos.
- Problemas cardiovasculares
- Previene cáncer de colón.
- Insuficiencia renal: Contraindicado
Cosechado verde, el plátano madura (por calor) fuera del árbol (proceso que se puede acelerar con acetileno). Esto hace posible calcular el tiempo de cosecha para que el fruto madure en el transporte
5. ALGUNAS RECOMENDACIONES.
Prefiera comprar los plátanos en racimos o cuando su cáscara cubre la totalidad de la fruta, evitando los que tienen la cáscara rasgada o tienen parte de la fruta descubierta porque al estar al contacto con el aire, se oscurecen. Por lo cual, si utilizara el plátano para decoración de postres o alimentos, rocíelos con limón.
Se deben guardar a la intemperie y no en la refrigeradora porque perderá sabor e incluso se puede malograr. El plátano no debe consumirse en caso de tener problemas de insuficiencia hepática.
CONCLUSIÓN.
Ø El plátano es un excelente nutriente para el consumo humano ya que no solo tiene muchas proteínas y vitaminas sino que también te ayuda a prevenir algunas enfermedades muy comunes para el hombre.
SUGERENCIAS.
é Debemos comer en mayor cantidad el plátano porque es muy nutritivo y te ayudar evitar ciertos tipos de males o enfermedades. Además que es una fruta con muchas propiedades.
BIBLIOGRAFIA.
· http://1.bp.blogspot.com/_DOhmJRkFHvU/SmdgdL6TwbI/AAAAAAAAQFY/sK4qOQLRbEY/s320/PLATANOS.jpg
· http://www.balboaradio.com/portal/wp-content/uploads/2009/08/platanos.jpg
· http://comps.fotosearch.com/comp/UNQ/UNQ185/platanos-plantacion-agricultura_~u14393312.jpg
· http://www.esmas.com/salud/home/recomendamos/349653.html
· http://www.euroresidentes.com/Alimentos/platano.htm
DICCIONARIO.
· PEYORATIVO:
adj. Dicho de una palabra o de un modo de expresión: Que indica una idea desfavorable.
· Caroteno:
m. Quím. Cada uno de los hidrocarburos no saturados, de origen vegetal y color rojo, anaranjado o amarillo. Se encuentran en el tomate, la zanahoria, la yema de huevo, etc., y en los animales se transforman en las vitaminas A.
· HIPERTENSIÓN:
f. Biol. Tensión excesivamente alta de la sangre.